sábado, junio 28, 2025

La fe (Leonard Cohen)

El mar, tan ciega mortaja,
El sol, la pena bravía,
El club, el timón, la razón en rebeldía,
Amor, ¿no te cansas todavía?
El club, el timón, la razón en rebeldía,
Amor, ¿no te cansas todavía?

La fe, la sangre, el barrio,
Palabras que nunca olvidarías,
Tu promesa, tu santuario,
Amor, ¿no te cansas todavía?
La fe, la sangre, el barrio,
Amor, ¿no te cansas todavía?

Una cruz en cada ladera,
Una estrella que te guía,
Un almiar, tumbas que esperan,
Amor, ¿no te cansas todavía?
Un almiar, tumbas que esperan,
Amor, ¿no te cansas todavía?

El mar, tan ciega mortaja,
Donde el sol clausura el día
Y el tiempo al fin se relaja,
Amor, ¿no te cansas todavía?
Y el tiempo al fin se relaja,
Amor, ¿no te cansas todavía?





lunes, junio 09, 2025

Hasta las estrellas


 En Villanueva de la Brigada la vida transcurre perezosamente, lejos de los ruidos y apremios de la urbe. Cada nuevo día es un plagio del anterior, sin apenas resquicios para la emoción o la sorpresa. Pero un domingo de primavera las cosas cambian con la llegada al pueblo de Sheila, una cíngara trotacalles que se gana el pan leyendo el porvenir en las rayas de la mano. Sospechosamente, para ella todas las manos parecen entrañar el mismo futuro. Al mismo tiempo, Rodolfo —un vecino con el juicio trastornado a quien apodan el Orate— ha pergeñado un estrafalario ritual con el que pretende establecer contacto con seres de otro planeta. Cuando al final de la jornada Sheila se dispone a abandonar la aldea, una criatura menuda y rechoncha provista de un par de antenas y un ramillete de patas tentaculares se interpone en su camino. 




viernes, junio 23, 2023

Yo contengo multitudes

Oxford town, all the young dudes

La calle Melancolía

Madrid, Granada, Almería

Yo contengo multitudes.


Inquilino de ataúdes

Pirata de Berbería

El mar por ideología

Yo contengo multitudes.


Al loco y al arbitrista

Al de pocas certitudes

Al trilero, al fetichista

Al diablo de las virtudes

Al fullero y al artista

Yo contengo multitudes


martes, junio 01, 2021

Bye bye (para Gaby)


Sultán en el país de Risafloja,

Indalo a la deriva, positrón,

pica en Huelva, grumete de Colón,

filigrana de la caña y del rioja.

 

Funámbulo que va a la pata coja,

Superlópez de raza, corazón

fugado (en re menor), piel de limón

con ron del garrafón de Barbarroja.

 

Que veinte años no es nada dice el tango

sin reparar en duelos ni en quebrantos

ni en sueños sin cumplir ni en flores rotas.

 

Los treinta se revuelcan en el fango.

Y de golpe, bye bye cuarentaitantos,

medio siglo te bulle en las pelotas.





lunes, abril 06, 2020

Amar las nueces

Nos une la crueldad del chaparrón,
El surco de los días repetidos,
El mustio palpitar de los latidos,
Los viajes clandestinos al salón,
Las palmas de las ocho, la canción
Que habla de resistir, los fallecidos,
Las guerras de hospital, vivir vencidos,
Un soplo fresco de imaginación.

Nos une el porvenir, la pesadilla,
Echarle más agallas que los peces,
Aprender a besar con mascarilla,
Los relojes erguidos como jueces,
La tila, el abreboca, la pastilla,
Asesinar el ruido, amar las nueces.

viernes, septiembre 27, 2019

Such a woman

Anochece en el mundo cuando asoman
a su pecho sollozos de metralla
y se libra en sus ojos la batalla
del ingenio, el elogio de la broma.

Transfiguran sus manos cuanto toman:
mi carne en luz, en oro la quincalla,
acaso tiburón, tal vez morralla,
tan dueña del timón, tan such a woman.

Ya el orco distrajese el jaque mate,
que nunca es tarde si es mansa la espera;
ya el cielo no acusase disparate
en verme a cuerpo entre la balacera,
pues ni hay rifle que como ella me mate 
ni hay Yongüeín que como yo se muera.




domingo, marzo 04, 2018

El sentido del tacto

En 1912, Ole Luk-Oie (seudónimo de Ernest Swinton, 1868-1951) publicaba el relato titulado "The sense of touch" en la revista británica "The Strand Magazine". Una historia de terror inspirada en el impulso científico-tecnológico que experimentaba la industria audiovisual, cuando el cinematógrafo contaba con menos de dos décadas de vida pero apuntaba inmensas posibilidades. Hasta donde alcanzo a saber, la única traducción al español de este relato disponible hasta la fecha es la que aquí adjunto. Las notas a pie de página son todas de mi cosecha. La ilustración es original de John Cameron.

   

https://drive.google.com/open?id=1v32xYTtlqN-rXJ2XUIgKRuczke0Buxfn

redes